Volveremos a viajar. Volveremos a conocer otras culturas. Volveremos a descubrir rincones. Volveremos, en definitiva, a experimentar esa sensación de bienestar que nos produce un viaje. Hay muchas cosas que no hemos podido hacer durante unos meses y una de las que más añora un gran sector de gente es, sin duda, la movilidad. Viajar se ha convertido en un hábito de la sociedad actual. Y en un sitio donde se habla de hábitos no podía faltar una referencia a esta cuestión.
VIAJAR, PREFERENCIA DE MUCHA GENTE
Viajar es una de las primeras respuestas que se dan en las encuestas sobre preferencias y gustos de la gente. A la mayoría le gustaría hacer más viajes, pero la disponibilidad económica juega un papel fundamental. En este sentido, es interesante implementar el hábito del ahorro para destinar una cantidad anual a moverse por el mundo. No es lo mismo pagar las vacaciones de golpe que irse de viaje con el dinero que podemos ir apartando durante el año.
Una vez tengamos el presupuesto asignado es momento de elegir el destino. Aunque también lo podemos hacer a la inversa, es decir, me apetece realizar un viaje de dos semanas por Alemania o España y necesito equis cantidad, para lo que me obligo a ahorrar de forma mensual durante el tiempo necesario. En cualquier caso, debemos viajar. Los beneficios para nuestro bienestar son indudables. Según la Sociedad Española de Neurología, “viajar aumenta la felicidad y disminuye el estrés y nos brinda muchas oportunidades para estar activos física y mentalmente, aspectos beneficiosos para la salud cerebral en todas las edades, incluso en pacientes que ya presentan una enfermedad neurológica”.
EL VALOR DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
Ya tenemos meridianamente claro que volveremos a viajar. Hemos implementado hábitos para que no nos suponga un trastorno económico. Así que llega la hora de organizarlo todo. En este apartado, mucha gente ha tomado conciencia de la importancia que supone confiar en un profesional cercano que se encargue de la logística del viaje. Alguien que te atienda personalmente cuando le llames y que se desviva por solucionar cualquier tipo de contratiempo.
Las agencias de viajes tradicionales se han visto desplazadas en los últimos tiempos por las grandes plataformas, pero ahora su papel puede verse reforzado porque son capaces de mostrar empatía y cercanía, algo que no encontramos en el mundo digital. Así que de la misma forma que entre todos nos hemos concienciado de apoyar el comercio local o volver a los bares, un buen hábito puede ser confiar en la agencia de viajes de la esquina.
Posiblemente, esté siendo uno de los sectores más castigados por la pandemia. Mucha gente ha cogido miedo a viajar y va a costar tiempo recuperar la normalidad en este sentido. Los largos viajes están siendo sustituidos por desplazamientos cercanos. Ha sido la tónica durante este verano y así va a seguir durante un tiempo. Pero, volveremos a viajar más tarde o temprano. Echamos de menos el bienestar que nos produce. Así que podemos empezar a planificar nuestro próximo viaje.