• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
bienestaresmas

bienestaresmas

Hábitos para mejorar el bienestar

  • Muévete
  • Alimentos
  • Más

Mucha gente ha empezado a incorporarlas a su vida

5 marzo 2020 by bienest9

Durante miles de años diferentes civilizaciones han aprovechado el valor medicinal o el aporte nutricional de muchas plantas para su uso cotidiano. Ha sido ahora, en los últimos tiempos, cuando mucha gente ha empezado a incorporarlas a su vida. La movilidad actual ha permitido al mundo occidental descubrir los tesoros que durante siglos han cultivado chinos, indios o mayas, por citar solo algunas culturas.

Las plantas se han convertido de repente en una fuente de bienestar. Las hay de muchas clases y su incorporación a nuestra vida se puede realizar de diferentes formas, como infusión o condimento, por ejemplo. Lo más recomendable es acudir a un profesional para pedir información, sobre todo cuando se buscan para paliar alguna deficiencia en nuestro organismo.
Es el caso del ginseng, utilizado durante siglos por la medicina tradicional china por sus propiedades para combatir la sensación de debilidad y mejorar la memoria y la concentración.

También ha tenido un largo recorrido el jengibre, originario de la India y al que se le atribuyen numerosos beneficios. Desde favorecer la digestión a la prevención de enfermedades cardiacas o la estimulación de la serotonina, la hormona de la felicidad.

MACA Y CÚRCUMA

Muy popular también en la actualidad es la maca, nativa de los Andes de Perú. Es muy rica en minerales y en vitaminas del grupo B. Ayuda ante el estrés y el cansancio.
La cúrcuma es otra de las plantas más buscadas. Procedente de la India, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antidepresivas. Muy utilizada en la cocina como colorante de quesos y mantequillas, o en la preparación del curry.

Más cercana a nosotr@s encontramos la salvia. Se dice de ella que es la planta de las mujeres debido a los innumerables beneficios que contienen unas sustancias llamadas fitoesteroles por su efecto estrogénico.

AVENA Y QUINOA

Por último, no podemos olvidarnos en este recorrido de algunos cereales tan presentes en la actualidad. El de mayor valor nutricional es la avena. Muy completo y equilibrado, pues aporta proteína, grasa y minerales. Cada vez presente en la dieta diaria de más gente debido a sus propiedades para controlar el colesterol.
No se queda atrás la quinoa. Es el cereal con mayor proporción de proteínas. Posee grasas buenas y poliinsaturadas, esenciales para nuestro organismo. Además, es apta para celiacos al estar libre de gluten, por la que mucha gente ha empezado a incorporarla a su vida.

 

Compartir

Archivado en:Más, Plantas culinarias Etiquetado con:Plantas

Barra lateral primaria

Buscar

Entradas recientes

  • Comprar móvil barato con buenas prestaciones
  • 7 libros para regalar(te) bienestar
  • ¿Aún no has probado el calabizo?
  • 10 ideas para mejorar tu bienestar en el Black Friday

Etiquetas

5 beneficios Actividad física Ahorrar sal y azúcar ahorro Anxo Pérez Bailar batalla blackfriday calabizo Caminar comprar móvil desconexión digital Dinero El Quijote Frutas y verduras garbanzos heura inbestMe independencia internet invertir leer Legumbres lentejas libros móvil barato Música nadar natación Pau Forner Plantas seitán teletrebajo tempeh tofu trabajar viajar Ángel Alegre Óscar Feito

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress ·

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies