La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Por ejemplo, las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas. Un mínimo de actividad física es necesario diariamente.
No debemos confundir la actividad física con el ejercicio físico, pues éste es repetitivo, debe estar estructurado y tiene como objetivo mejorar o mantener uno o más componentes del estado físico.
Partiendo de la base de que la actividad física, tanto moderada como intensa, es beneficiosa para la salud, nadie debería olvidarse de ella en su día a día. No tengo tiempo, estoy cansad@, ya haré algo el fin de semana, en vacaciones me pongo… Las excusas están muy bien como autojustificación, pero sí de verdad nos preocupa nuestro bienestar, no queda más remedio que moverse.
IMPLEMENTAR ALGÚN HÁBITO A DIARIO
Podemos empezar con pequeños gestos como subir por las escaleras en vez de coger el ascensor. Acostumbrarnos a aparcar más lejos de nuestro destino para hacer el último trayecto a pie. O levantar unas pesas por la mañana mientras estamos calentando la leche. Una vez cogidos algunos hábitos, que pueden ser éstos o cualquier otro, podemos ir aumentando la frecuencia o la cantidad. Si hemos dejado de utilizar el ascensor de casa, lo mismo podemos hacer en multitud de circunstancias. Por ejemplo, cuando vamos de viaje y nos hospedamos en un hotel. Nos sorprenderíamos sin cuantificáramos el tiempo que se pierde esperando al ascensor.
La conclusión a la que debemos llegar es que realizar algún tipo de actividad física es mejor que no realizar ninguna. Además hay multitud de formas para que nadie ponga excusas. Algunas personas prefieren hacer deporte de forma regular, pero también se puede ir en bicicleta o, simplemente, caminar. Con pequeñas acciones diarias nos volvemos más activ@s y, al tiempo, ayudamos a mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio, la salud ósea y funcional o a reducir el riesgo de hipertensión.