Hemos redescubierto la lectura como uno de las pequeñas delicias de la vida «gracias» al confinamiento. Leer es un placer y durante este período se ha convertido en una de las actividades recurrentes para muchas personas. Pero, pese a los beneficios indudables que nos reportan los libros, sigue habiendo gente rehacía a adentrarse en esta gran aventura. ¿Por qué?
Entradas principal
¿Qué nos pasa con las legumbres?
¿Qué nos pasa con las legumbres? Este grupo de alimentos parece que se ha convertido en el hermanito pobre de nuestra dieta. ¿Cómo es posible que su consumo regular se haya reducido drásticamente en las últimas décadas? Las legumbres están llenas de nutrientes, tienen un alto contenido en proteína y son bajas en grasas, entre otros atributos. Por todo esto, son esenciales para nuestro bienestar alimentario. Así que debemos habituarnos a su consumo.
El dinero como fuente de bienestar
¿Se puede alcanzar el bienestar sin dinero? La pregunta tiene tantas respuestas como formas de vivir en el mundo. A bote pronto, cualquier persona de un país industrializado seguramente responda que no. Y, efectivamente, el dinero es un medio que nos permite alcanzar cierto grado de bienestar. El error es cuando lo convertimos en el objetivo principal y desdeñamos otras facetas de la vida.
Bailar permite conocer gente nueva y perder el miedo al ridículo.
Bailar, reir, saltar, compartir. Pocas actividades hay tan recomendables para todo tipo de personas como bailar. El baile nos anima, nos divierte, nos hace disfrutar de nuestra música favorita y, además, es otra fuente de bienestar. Se trata de una acción que cada día realiza más gente, sobre todo de mediana edad. Rara es la ciudad que no cuenta con algún club o grupo de baile. Los beneficios son cuantiosos en todos los sentidos. Bailar permite conocer gente nueva y perder el miedo al ridículo. Además, es una buena manera de quemar calorías.
[Leer más…] acerca deBailar permite conocer gente nueva y perder el miedo al ridículo.
Mejor caminar que no hacer nada
Un mínimo de actividad es necesario. Es algo que nadie puede objetar. Aún así, todavía hay gente que le cuesta moverse por diferentes motivos. No valen las escusas. Adquirir el hábito de caminar puede ser un buen ejercicio para esta clase de personas. Económico, apto para todas las edades y sencillo de realizar. Es mejor caminar que no hacer nada. De hecho, no hay ciudad o pueblo que no tenga su “ruta del colesterol”. Andar se ha convertido en una actividad habitual para mucha gente y no es extraño ver a cualquier hora personas de todo tipo caminando. Bien sea por circuitos habilitados por los propios ayuntamientos o recorridos alternativos, caminar es un buen recurso para mejorar nuestro bienestar.
Mucha gente ha empezado a incorporarlas a su vida
Durante miles de años diferentes civilizaciones han aprovechado el valor medicinal o el aporte nutricional de muchas plantas para su uso cotidiano. Ha sido ahora, en los últimos tiempos, cuando mucha gente ha empezado a incorporarlas a su vida. La movilidad actual ha permitido al mundo occidental descubrir los tesoros que durante siglos han cultivado chinos, indios o mayas, por citar solo algunas culturas.
[Leer más…] acerca deMucha gente ha empezado a incorporarlas a su vida
Música para todo tipo de situaciones
La música nos acompaña en nuestras vidas como fuente inagotable de bienestar. Pocas sensaciones son tan placenteras como escuchar alguna de las canciones que nos acompañan en los momentos más especiales. No importa el género que sea. A tod@s nos llena algún tipo de música. Además, hay música para todo tipo de situaciones.
Frutas y verduras son una fuente de bienestar
Las hemos tenido toda la vida tan cerca que no les hemos dado el valor que se merecen. Ahora, parece que vuelven a ganar terreno. La consabida recomendación de cinco porciones al día ha ido calando en nuestras mentes. Y es que el consumo de frutas y verduras es una fuente de bienestar para nuestro organismo.
[Leer más…] acerca deFrutas y verduras son una fuente de bienestar
Menos sal es igual a más bienestar
Menos sal es igual a más bienestar. Debemos autoimponernos el ahorro en sal de forma inexcusable para evitar males futuros. La mayoría de la gente consume de 9 a 12 gramos de sal por día, lo que supone superar en dos veces la ingesta recomendada. La sal está cada vez más presente en nuestra alimentación y no se trata solo de esas dos pizcas que le podemos echar a la ensalada.