Heura, seitán, tempeh, tofu o calabizo. 5 alimentos que debes probar y que han llegado a nuestra cocina con vocación de permanencia. Las personas veganas o vegetarianas los conocen de sobra, pero sus propiedades proteicas los convierten en recomendables para todo tipo de gente, sobre todo cuando buscamos una mejora del bienestar a través de la alimentación.
No es fácil introducir en nuestro día a día nuevos sabores, pero todo es cuestión de proponérselo. El mejor hábito en este sentido es ir poco a poco y no tratar de hacer cambios radicales. La forma de cocinar los nuevos alimentos también adquiere gran importancia y ante cualquier duda lo mejor es informarse. Hoy en día existen gran cantidad de libros o recetarios que nos aportarán ideas para ir familiarizándonos con las novedades culinarias.
Quizás la heura haya sido el que ha ganado mayor protagonismo en los últimos meses en España. Ello es debido a que esta carne vegetal es una marca comercial nacida en Barcelona y que en poco tiempo ha conseguido hacerse un hueco en los supermercados. Se le conoce popularmente como el “pollo vegano” por su gran parecido en sabores. De hecho, en más de una cata ha sido muy difícil distinguir entre la carne de pollo tradicional y la heura.
Dentro del capítulo de las denominadas carnes vegetales encontramos también el seitán, aunque, al contrario que la heura, su calidad proteica es más baja. Otro inconveniente es que se trata de un alimento no apto para celiacos. Su principal virtud es su versatilidad en la cocina, pues son innumerables las recetas existentes.
Los alimentos nos conquistan principalmente por el sabor y, en este sentido, quizás el tempeh sea el que lo tiene más complicado. No tiene tan buen paladar, pero todo es acostumbrarse y buscar la forma más idónea para integrarlo en nuestra cocina. Una vez dentro, sus ventajas ganan por goleada, ya que aparte de todos los beneficios que produce por tratarse de un hongo fermentado, cuenta con la vitamina B12, precisamente la que más se echa en falta entre la gente vegana o vegetariana.
TOFU, EL MÁS CONOCIDO
De entre los nuevos alimentos, el tofu es, posiblemente, el más conocido. Y es que, como muchos otros, no es tan nuevo. Asentado en la cocina oriental, ha llegado hace poco a nuestras cocinas. Su gran éxito ha permitido que, incluso, se editen recetarios exclusivos de tofu, pues sus aplicaciones son innumerables. Como fuente de bienestar, nos interesa su alto contenido en hierro y calcio.
Por último, un nuevo alimento de verdad es el calabizo, embutido de calabaza “made in Spain”, que está consiguiendo abrirse un hueco. Si el sabor es lo primero que nos conquista, el calabizo tiene mucho terreno ganado en este aspecto. Además, reúne una serie de propiedades que lo hacen altamente recomendable.
Estos 5 alimentos que se deben probar son solo algunos de los que podemos ir introduciendo en nuestra cocina, pero hay muchos más: semillas de chía, moringa, azuki, lúcuma o jugo de fruta noni, por citar solo algunos.